

Conferencias que imparto



Conferencia 1
Claves para detectar y conocer las principales necesidades educativas especiales
Abordaré de manera detallada las dificultades más comunes que afectan al desarrollo y aprendizaje de los estudiantes, tales como la dislexia, el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y el trastorno específico del lenguaje (TEL), entre otros.
Durante la sesión, hablaré sobre cómo detectar estas necesidades, señalando los signos de alerta que pueden observar tanto familias como profesionales. También se explicará quiénes son los responsables de llevar a cabo el proceso de evaluación y diagnóstico, y cómo se organiza la intervención educativa para garantizar que cada estudiante reciba el apoyo adecuado.
Además, exploraremos otros aspectos importantes, como la colaboración entre docentes, especialistas y familias, y cómo implementar estrategias de intervención tanto en el hogar como en el aula. Esta charla está dirigida tanto a profesionales de la educación como a familias, con el objetivo de ofrecer una comprensión clara y accesible sobre cómo reconocer y atender las necesidades educativas especiales de manera efectiva.

Conferencia 2
Talleres para familias
Con este programa se propone dotar a las familias de recursos y estrategias pedagógicas para el adecuado desarrollo personal, social y académico basado en una educación corresponsable basada en una parentalidad positiva. Según se desee se puede enfocar online con videoconferencias, presencial de una o varias temáticas o del programa completo. Las temáticas son:
•Familia y Educación
•Conozco a mis hijos
•Educar en la libertad
•¿Sabemos comunicarnos? Comunicación afectiva
•Nuestro tiempo de calidad en familia.
•Actividades Padres Vs Hijos/as
•Cómo ayudar a su hijo/a estudiante

Conferencia 3
Rompiendo mitos desde la pedagogía.
Compartiré mi trayectoria profesional como pedagoga independiente, explicando cómo he desarrollado mi carrera gestionando mi propio despacho y ofreciendo servicios sicopedagógicos a centros educativos y particulares. Esta charla está dirigida especialmente a estudiantes universitarios de pedagogía, tanto aquellos que están en formación como los que ya han terminado su carrera y se plantean cómo llevar su futuro profesional.
A lo largo de la sesión, desmitificaré algunas creencias comunes sobre el ejercicio de la pedagogía de manera autónoma, mostrando que es una opción viable y enriquecedora. Explicaré en detalle las tareas que realizo en mi día a día, como la evaluación psicopedagógica, la intervención educativa y el trabajo con familias y centros educativos. También hablaré de los múltiples ámbitos de actuación en los que un pedagogo puede trabajar, como la atención temprana, el asesoramiento en centros educativos, la intervención en dificultades de aprendizaje, y la mediación familiar.
Además, compartiré estrategias y consejos sobre cómo empezar como pedagogo autónomo, cómo gestionar un despacho propio, establecer una red de clientes y colaborar con otros profesionales. El objetivo es inspirar a los futuros pedagogos a ver que existen muchas posibilidades más allá del trabajo en instituciones tradicionales, y que es posible crear un camino profesional autónomo y exitoso.




Actuación pedagógica en gabinetes psicopedagógicos
Este curso está diseñado para proporcionar a pedagogos/as y psicopedagogos/as las herramientas necesarias para desempeñar de manera efectiva su labor en gabinetes psicopedagógicos, tanto en el ámbito educativo como en el privado. A lo largo del curso, se abordarán aspectos clave relacionados con la evaluación, intervención y creación de materiales para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
TEMA 1
Las principales funciones del pedagogo/a o psicopedagogo/a en los gabinetes: En este tema, exploraremos el papel fundamental del pedagogo en los gabinetes, analizando sus responsabilidades en la evaluación y apoyo al alumnado, la orientación a las familias, la coordinación con otros profesionales y la creación de programas de intervención.
TEMA 2
Principios de intervención pedagógica y psicopedagógica en el alumnado con NEAE: Se proporcionará una base teórica sólida sobre los principios que guían la intervención pedagógica, centrándonos en estrategias que faciliten el desarrollo integral del alumnado con necesidades específicas.
TEMA 3
Herramientas para detectar las necesidades del alumnado: Este módulo está dedicado a conocer y aplicar las herramientas y técnicas más eficaces para la identificación temprana de dificultades de aprendizaje, emocionales o conductuales en el alumnado.
TEMA 4
Creación de materiales pedagógicos: En este tema, los participantes aprenderán a desarrollar y adaptar materiales pedagógicos que respondan a las necesidades individuales de los estudiantes, haciendo uso de recursos innovadores y accesibles.
TEMA 5
Planificación y diseño de sesiones de intervención: El curso culmina con la planificación y diseño de sesiones de intervención pedagógica, proporcionando a los participantes una metodología clara para estructurar su trabajo diario con los alumnos, garantizando una intervención eficaz y personalizada.
Este curso está diseñado para proporcionar a pedagogos/as y psicopedagogos/as las herramientas necesarias para desempeñar de manera efectiva su labor en gabinetes psicopedagógicos, tanto en el ámbito educativo como en el privado. A lo largo del curso, se abordarán aspectos clave relacionados con la evaluación, intervención y creación de materiales para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).